Icono del sitio Mochileros – Sudamérica Austral 2005

Isla de Chiloé, Castro.

Amanecí con un serio malestar de garganta. Estoy viendo que este es mi punto debil en todo el viaje. Esta vez creo que es mas grave que el de Pucón, me late el ojo y cada vez que hablo me duele. Por eso escribo ahora con rapidez; es de esperar, mi comunicación verbal, el día de hoy, ha sido mínima. Duele hablar, gran castigo para mi.
Nelson tomó muchas fotos de los ambientes de la casa de Perla. Yo me dedique a observar mientras pensaba en mi mala garganta. Todo en casa de Perla comunica. Bibliotecas en los cuartos, antiguos muebles, un piano arriconado por la luz de un ventanal, entre otros. Definitivamente Un sitio con una belleza particular.
Chiloé nos esperaba. Una vuelta por el malecón para despedirse de las aguas bajo la luz del día, un paso veloz por el supermercado para comprar algo para el camino y adios a Puerto Montt.
La isla de Chiloé tiene varios pueblos, pero las principales ciudades son 3, Ancud, Castro y Quellón. La isla posee una gran cantidad de antiguas iglesias, muchas de ellas declaradas patrimonio de la humanidad. Junto al Parque Nacional de Chiloé son los principales atractivos de la zona.
Nos embarcamos a Castro listos para hacer un viaje de 4 horas con transbordo en ferry incluído. Fueron 20 minutos mas o menos sobre el mar para llegar a las costas de Ancud. 2 hora más a Castro, un pequeño recorrido de la ciudad y a hospedarnos, comer, y guardar baterías para mañana, en que partiremos al Parque Nacional Chiloé.
camino a Chiloé

Salir de la versión móvil