Noticias:

Imágenes viajeras en Instagram: mochileros.org/instagram

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - FIREFLIES

#1
Organiza tu ruta / Re:Duda existencial
Octubre 12, 2015, 09:06:13 PM
¡Bonita!

Te cuento:
Creo que es importante que expongas el tema con tus padres con honestidad. Siéntate con ellos y expónles el plan. Hazles partícipes mientras preparas todo, la mochila, los lugares que vas a visitar... así no lo verán como un "secreto" o algo "peligroso", sino una oportunidad maravillosa para ti y también para la familia, para aprender.
Yo llevo 8 meses viajando por Sudamérica. Al principio mi familia estaba muy asustada... Así que les dije que les daría mi "ruta": les dejé por escrito dónde íbamos a alojarnos, las direcciones, números... Además, durante estos primeros días les prometí que les mantendría informados: así que les escribía por Facebook, les iba llamando por Skype... Ellos también tienen que acostumbrarse a esta "nueva vida" :) Cuando en un par de semanas vieron que todo iba bien, se relajaron. Y ahora, están tan encantados, que ¡hasta han venido a visitarme!. Por experiencia, así ocurre en casi todas las familias: aunque al principio lo ven como algo terrorífico, al final acaban aprendiendo con nuestros viajes y a la larga, te lo agradecen.

Por eso, mi consejo, como te decía: háblales con sinceridad, cuéntales tus planes y comparte con ellos tu aventura (aunque sea vía Skype). Ya verás como con esta receta te va a ir fenomenal :)))

Besos grandes y ¡nos cuentas! <3
#2
Hola Itali, mira en mi opinión como viajero hay 2 puntos clave:

* Mochila: Si bien la mochila ha de ser resistente y tener capacidad de entre 60-70l no es el punto más importante, dado que la mochila solo la cargarás de tu hostal al autobús. Y llevarla más de ese tiempo es tontería, a no ser que vayas a escalar el K2. Lo imprescindible es una mochila pequeña y resistente para realizar rutas cortas-medianas, en las que dejarás la mochila grande en el hostal  y viajaras con la pequeña 2-3 días. También te servirá para guardar los objetos de valor mientras viajes en el bus (llevándola contigo) y guardándola en las consignas de los hostales.

*Botas: Este SI es el punto más importante. Las botas las llevarás SIEMPRE, repararlas es muy difícil y conseguir unas nuevas en el viaje es tarea imposible. Por lo que si en algo has de invertir dinero es en esto y las cuidarás como a tus bebés. Estas han de ser impermeables (Goretex) y con suela anti-deslizamiento (te recomiendo vibran). En cualquier tienda de montaña podrán asesorarte muy bien ( no te gastes menos de 90$).

#3
Consejos mochileros / Re:Colombia-Panamá AYUDA
Octubre 05, 2015, 02:26:56 PM
La respuesta es tardía, pero puede servir para futuros viajeros:

Para cruzar de Colombia a Panamá hay tres caminos principalmente (dado que la vía-tierra por el Darién está descartada si queréis llegar de una pieza):

    * En crucero: Existe un crucero que navega de Cartagena a Colón todas las semanas en temporada alta (Octubre-Noviembre-Mayo), el crucero es barato y es la manera más "rápida" y fácil de llegar a Colombia (aunque te perderás sitios espectaculares como Capurganá, La Miel y el archipiélago Kuna Yala).

    *Lancha: Las lanchas salen de Capurganá a Puerto Ovaldía (el primer pueblo de Panamá) (Es muy difícil pasar la noche allí por que no hay muchas ofertas de hospedaje). De allí hay que agarrar otra lancha (10h) hasta la región de Cartí (archipiélago Kuna Yala) y de allí tomar un 4x4 hasta Ciudad de Panamá. El coste ronda los 150$

    *Velero: Existen muchos veleros que navegan desde Cartagena a Kuna-Yala y de allí ofrecen transporte gratuito hasta Ciudad de Panamá. El coste ronda los 300-500$. Hay que tener cuidado con la fecha, dado que de Junio a Octubre son las lluvias y el trayectu dura unos tres días, por lo que puede ser un poco movido.

Por último está el avión, que puede salir también económico desde Cartagena a Panamá City con Viva Colombia.

Espero que pueda servir de ayuda!
#4
Consejos mochileros / Re:TRANSPORTE EN PANAMA
Octubre 05, 2015, 02:10:35 PM
Hola Fabiola, yo te recomiendo que vayas de Ciudad de Panamá a David y que pases la noche allá. La ruta es segura y directa (aunque un poco cara). Dormir en David es barato y hay muchas opciones. Desde David hay rutas directas a Boquete.

En mi opinión la mejor opción para quedarse unos días en Boquete es el hostal La Polilla, muy buena onda y económico.. alejado de los círculos del turismo masivo.

Mucha suerte!
#5
Hola muy buenas, ¡El viaje que vas a hacer es alucinante!

Yo personalmente en lo que respecta al paso Perú-Colombia, te recomiendo que vayas a Iquitos dese ahí puedes tomar un barco por los últimos afluentes del Amazonas y enlazar con él en poco menos de 10h, y por poco dinero de manera segura. Por esa ruta llegarás a Leticia en Colombia, una población en el interior de la Amazonía Colombiana, donde podrás entrar en contacto con poblaciones indígenas y realizar algún tour por la selva virgen. Desde allí podrás volar a Medellín para comenzar tu viaje por Colombia visitando la zona cafetera (Salento, Buenavista, Pijao) viajar a Bogotá y subir al Caribe por la ruta de Santander-Boyacá, visitando la zona colonial colombiana (Villa de Leyva, Barichara, San Gil...) y acabar tu viaje recorriendo el caribe hasta llegar a Cartagena de Indias e incluso un poco más allá: Capurganá y el Chocó (frontera con Panamá).

Mucha suerte!
#6
¿Que ruta vas a seguir?¿Países?

Yo podría recomendarte sitios económicos y de buena calidad en los que hemos tenido grandes experiencias y conocido gente extraordinaria.

¿Vais a acampar siempre o pensáis hospedaros en algún hostel ?
#7
Presentate / Proyecto FIREFLIES cruzando Sudamérica
Octubre 05, 2015, 01:05:14 PM
Muy buenas a tod@, nos presentamos; somos Proyecto FIREFLIES. Llevamos 8 meses recorriendo Sudamérica ofreciendo las historias y retratos de gente impresionante que conocemos en nuestro camino. Esperamos aportar ayuda y compartir nuestra experiencia en estos foros.

Para esta receta, se necesitan: cámara, grabadora, unas buenas botas y corazón.

Todo lo anterior, al servicio de las personas corrientes, que en realidad son extraordinarias.

Queremos presentar a toda la gente que ilumina nuestro viaje. ¿Nos habremos vuelto locos...? ¡Sí! De pensar quién nos espera al otro lado. Las gentes de Chile, Argentina y Perú. ¿Quizá...un gaucho jubilado en la Pampa?; ¿un "cevichero" ambulante en Lima?; ¡o un excéntrico astrónomo en Atacama!.

Y sobre todo, al otro lado, tú. Que tienes sed de testimonios reales. Harto de la enésima guía de viaje. Que tienes ganas de que los lugares te los cuenten, como debe ser, los lugareños.

Todo esto suena muy bonito, te preguntarás: pero, ¿cómo viajamos mientras trabajamos? ¿cómo encontramos a los que nos inspiran?

Viajando lento, a veces incluso           muy        lento.
No hacemos ni caso de lo que dice Lonely Planet. Comemos donde la gente local come y hacemos lo que la gente local hace. Y a veces, tenemos la suerte de dormir en sus casas: como cuándo vivimos en Nabusímake con una familia arhuaca; con los emberás en la selva del Darién; o en "Aroma", isla kuna en el archipiélago de San Blas.

Nuestra mochila es nuestro hogar, dentro cabe nuestro estudio fotográfico. La redacción, está en la calle. Y las personas corrientes, no son sólo nuestra mejor inspiración, sino las únicas fuentes confiables.

Somos afortunados, lo sabemos.

Y para devolvérselo al mundo, queremos ser un puente entre personas. Tejer hilos invisibles entre Sudamérica y el resto del Mundo.

Puedes seguirnos en http://proyectofireflies.com  o en http://facebook.com/ProyectoFIREFLIES