Viajar es fácil, hacer trámites es fácil. Lo difícil es convencer a un burócrata de que no vas a quedarte para siempre. La visa es ese papel que separa tu mochila del mundo. No importa si llevas una guitarra, una cámara o el corazón roto: si el país lo exige, tendrás que pasar por el aro.
Todo depende de tu nacionalidad y del lugar al que apuntes.
Si eres del Mercosur, olvídate de sellos entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador o Perú. Circulas libre. Si eres Europeo, lo mismo dentro de la UE. El resto del mundo… ahí empieza el circo.
¿Qué tipo de VISA necesito?
Cuando vas a un país donde necesitas VISA, tus posibilidades se reducen a cuatro opciones:
1.- Visa de trabajo o para inversionistas.
Te pagan por trabajar o vas a invertir en algo. Fácil de decir, difícil de demostrar.
En este caso necesitas una Visa de trabajo. Para dártela te pedirán los documentos de tu empleador y todo aquello que evidencie que en efecto estas entrando por un determinado tiempo a un territorio a cumplir con una función laboral. El proceso es similar para inversionistas, deportistas, músicos, religiosos y diplomáticos. En resumen: te dejan entrar si el país gana algo con tu presencia.
2.- Visa para reunirte con familiares.
El amor también se tramita.
En este caso, te solicitarán documentos que evidencien que tienes parentesco con personas en el extranjero las cuales te extenderán una carta de invitación o algún documento que de fe de que has contraído matrimonio, tienes abuelos, hijos, etc.
Este artículo te interesa si vas a reunirte con tu pareja en el extranjero. El truco está en demostrar vínculo real. No sirve decir “mi tía vive allá y me invitó a quedarme un rato”. No. Necesitan papeles, sellos, legalizaciones… la liturgia completa.
3.- Visa para estudiar.
Aquí te pedirán los documentos extendidos por la institución educativa que demuestren que ya estas pre matriculado en un curso o carrera. La institución educativa debe darte una carta de aceptación o preinscripción, y vas a necesitar pruebas de fondos y alojamiento así como un seguro de viaje bueno y barato de esos que se consiguen en mochileros.org
4.- Visa de turista.
La más común, y la que más historias genera.
Te piden demostrar que vas a viajar, no a quedarte. Eso implica mostrar boletos de ida y vuelta, reservas de hospedaje o una carta de invitación.
También quieren saber que tienes dinero suficiente para no convertirte en un problema estatal y dependiendo el destino, un seguro de viaje suele acompañar los requisitos.
El secreto es simple: no des la impresión de que vas “a probar suerte”. No lo digas, ¡ni siquiera lo insinúes!, no lo escribas. A los ojos de migración, “buscar suerte” suena a “me quedo ilegalmente hasta que me encuentren”.
Checklist:
- Fondos para tu viaje.
- Reservas de vuelos o pasajes de salida del país.
- Alojamiento
- Carta de Invitación (depende. Más info en el artículo)
Cómo saber si necesito VISA:
No todos los países piden VISA, en algunos es solo suficiente con tu documento de identidad. Con esta herramienta puedes ver que países de piden visa y cuales no dependiendo de tu nacionalidad:
Actualización Importante sobre la exención de Visa ETIAS
ETIAS no es un visado sino una autorización de viaje que permite viajar al área Schengen hasta 90 días en períodos de 180 días.
Aquellas personas que podían ingresar sin Visa, deberán tramitar obligatoriamente la exención de visa ETIAS al viajar a algún país miembro del área Schengen .
Las personas que si necesitaban Visa, deberán igualmente seguir tramitando la visa y nada cambia para ellas.
La nueva autorización ETIAS es un permiso de viaje para aquellos ciudadanos que no necesitaban Visa. Este permiso entra en vigor a fines de 2026 y permitirá moverse libremente por el área Schengen de Europa.
Igualmente todo turista debe contar con un pasaporte vigente y tener un seguro de viaje.
¿Dónde conseguir la exención de visa ETIAS?
Puedes acceder a toda la información completa y detallada que ofrece europe.eu/etias
Necesito Visa, ¿y ahora qué debo hacer?:
Opción 1: Tramita tu visa en persona
En caso de necesitarla dirígete a la embajada del país que lo requiere para empezar los trámites. Si dicha embajada no existe en tu país, deberás procesarla en el país más cercano que te lo permita. Esto suele suceder en el caso de países muy pequeños, de poco presupuesto o conflictivos.
En muchos casos existe también lo que se conoce como «Visa On Arrival». Esto es, una visa que se te extiende y tramita directamente al llegar al país de destino.
Opción 2: Tramita una e-visa
En otros casos (y si tienes suerte) existe la «e-Visa», es decir la visa electrónica que se pueda tramitar desde la comodidad de tu casa con solo una conexión de internet. Solo algunos países ofrecen esta opción.
Opción 3: Que una agencia de visados haga todo por tí.
A muchos viajeros no les apetece lidiar con todos los documentos de viaje necesarios para viajar a un país. A veces los procedimientos pueden tomar días, el consulado no está disponible en el país o bien los formularios pueden ser suficientemente complicados como para poner en riesgo el resultado.
Truco: Cómo ver la lista de países a los que puedo viajar sin visa
Un tip muy interesante es colocar en Wikipedia «Visa requirements for Peruvian citizens» y por ejemplo, cambiar la palabra «peruvian» por lo que corresponda en tu caso (colombian, argentine, chilean, etc.) Así podrías ver todos los países a los que puedes viajar ya sea con e-visa, sin visa, visa on arrival, o solo con tu documento de identidad.
Otro tipo de requisitos que no son VISA
Existen algunos países que pueden solicitar requisitos adicionales para ingresar a sus territorios como por ejemplo las declaraciones sanitarias obligatorias. Este es un buen momento para recordar todos los documentos de viaje que debes llevar contigo.
El motivo es tener un registro de salud para contención de enfermedades y un análisis económico.
Lo ideal es tener en cuenta las legislaciones y requisitos de viaje de cada país al que se viaja para no tener sorpresas desagradables.
Cómo conocer todos los requisitos que debo cumplir para viajar a un país de mochilero
Hemos elaborado un artículo más detallado sobre cómo averiguar todos los requisitos de viaje que necesitas antes de partir hacia un nuevo destino. Allí esta explicado como acceder a la lista de requisitos que es exhaustiva y con un margen de error bastante bajo.
Presencia, control migratorio y preguntas que te harán
Cuando vayas a pedir una Visa, siempre trata de dar una excelente impresión, da respuestas concisas y no des muchas vueltas. Ser formal para estos casos siempre ayuda.
Tener la VISA no siempre garantiza que vayas a ingresar al país. Aún debes pasar por el control migratorio en el aeropuerto o frontera. Para saber más mira este video sobre qué te preguntan en migraciones.
No viajes sin seguro de viajero mochilero
Un requisito para ingresar a países que piden visa suele ser contar con un seguro médico. Aprende aquí a comparar seguros de viaje y compra siempre tu seguro de viajes en Mochileros.org
A veces es posible que te pidan que cuentes tanto con el vuelo de ida como de vuelta para garantizar que no te vas a quedar. Encuentra aquí los vuelos que necesitas al mejor precio.
Finalmente es también probable que necesites demostrar que tienes las reservas de los lugares donde te vas a quedar o bien dinero suficiente en efectivo o bien carta de invitación (depende del país). Aquí puedes hacer reservas de hospedajes de todo precio y en cualquier parte del mundo.
¡Que tengas un gran viaje!
Comparte esta imagen en Pinterest o añade el artículo a tus favoritos para volver.






Muy buen artículo, la herramienta para comprobar si hace falta visa para cada país es genial.