Estoy maravillado al descubrir Croacia por primera vez. Empezar por conocer la ciudad más grande de la península de Istria deja al alcance una gran cantidad de atracciones para los amantes de la historia y la cultura. Pula o Pola tiene 190 kilómetros de costas con agua cristalina y playas espléndidas son perfectas para viajeros solitarios, parejas o familias. El turismo es tan abundante como las alternativas para cada viajero.
Entre los monumentos que no te puedes en Pula perder están:
- El arco del triunfo de Sergii. Construido aproximadamente en el siglo 27 antes de Cristo.
- La Puerta de Hércules, un antiguo arco que tiene tallada la cabeza de Hércules en la cima.
- El Templo de Augusto, situado en el foro dedicado a la diosa Roma y el emperador Augusto. Construido entre los años 2 a.C. y 14 d.C.
- Y el infaltable anfiteatro de Pula.
Hay hoteles, campings y alojamiento de todo tipo y de todo precio. Pula es una gran ciudad que atrae especialmente gente de Alemania, República Checa, Austria, Italia, Suiza entre varios otros.

La manera más fácil de llegar es a través de Venecia (Italia) para cruzar por agua o con alguna movilidad terrestre. También hay vuelos hacia el aeropuerto de Pula que se conectan bien con ciudades como Dubrovnik, Zagreb o Zadar. En mi caso llegué a través de un vuelo que me llevó desde Praga hasta Venecia en hora y media para luego proseguir bordeando las costas del mediterráneo previo paso por Eslovenia.
Otras cosas que no te puedes perder en Pula caminando por la ciudad son el «Green Market» Pula, el mercado de pescados, la gigantesca ancla de pula (una de las más grandes del mundo) y una pequeña maqueta de la ciudad que me recordó a Game of Thrones ….

El anfiteatro de Pula
Esta famosa arena es nada menos que el colosal anfiteatro romano enclavado en el corazón de Pula.
Este es uno de los seis anfiteatros más grandes que perduran hasta nuestros días. Ver esta estructura de pie desde dentro puede hacerte oír a la multitud aclamar alrededor de la arena mientras imaginas aquellas jaulas abrirse.
Cuando caminaba por dentro mirando la arena no podía dejar de pensar en el terror que debe haber habido en los gladiadores que luchaban en ese lugar… las rejas abriéndose y el rugir de leones. Todo este testimonio arquitectónico esta tan bien conservado que desde que fue levantado en el año 27 a.C. no ha dejado de ser un maravilloso centro de interés.
No fue sino hasta el sigo V que el emperador Honorio prohibió las luchas de gladiadores. Luego en la Edad Media sirvió como un espacio para proteger el ganado y para eventuales torneos de los caballeros de la Orden de Malta.
Hoy en día es también uno de los cines al aire libre más grandes del mundo ya que eventualmente se hacen proyecciones fílmicas al interior así como conciertos musicales y obras teatrales.

El mercado de pescados y el green market de Pula.
Ambos mercados se encuentran prácticamente uno al lado del otro. Cuando tus pies te lleven tranquilamente por la ciudad, llegarás al centro donde estos mercados ofrecen una gran cantidad de los mejores productos de Pula. Pescados y frutos marinos frescos inspiran deliciosos platillos en este lugar.

El Green Market por su parte ofrece hortalizas, frutas y productos elaborados por la gente local.

Ambos son tanto un atractivo turístico así como una fuente de preciados recursos culinarios.


El cabo Kamenjak
A muy pocos kilómetros al sur de Pula se encuentra la ciudad de Premantura que alberga el cabo Kamenjak. Esta es una península de poco más de 30km de costas con aguas cristalinas son increíbles. Una vista desde el cielo permite ver el esplendor las cercanas islas Medulin.
El cielo despejado se refleja de manera maravillosa sobre las aguas de este lugar. Es por eso que el viento a campo abierto permita que se realicen deportes como kite o windsurfing.
En pleno cabo pude encontrar a Wind Surf Station una hospitalaria estación deportiva donde puedes conseguir bicicletas, kayaks, paddles o cualquier otro suplemento para explorar el lugar.
El cabo Kamenjak es un lugar idóneo para amantes de los deportes outdoor y actividades al aire libre.

Allí se encuentran terrazas naturales de piedra, un Safari Bar con vista espectacular, miradores de las playas y en definitiva un espacio para poder contemplar y actuar en consecuencia con la naturaleza.
Me gustó saber que las posibilidades para acampar al aire libre son abundantes. En el Cabo Kamenjak es posible utilizar varios espacios para extender la carpa y apreciar el entorno en primera persona.

También es posible hacer paseos en bicicleta o bien caminar por las costas para apreciar los bufaderos, las playas rocosas o finalmente tomar unas bebidas en el pintoresco y temático Safari Bar para ver el sol caer.
Conocer todos los lugares mencionados se puede hacer con suma facilidad. Las ciudades son amigables y seguras y hay transporte de todo tipo. El verano atrae la mayor cantidad de turismo a la zona por lo que recomendable es poco antes del mismo y disfrutar así con menos gente.
Gracias por leer este artículo, ojalá haya puesto un nuevo lugar entre tu colección de destinos. Por si acaso no todo lo que experimento lo publico en este blog
!Sigue mis viajes y consejos personales también en las redes sociales!