Seguro de Viaje para Estudiantes Internacionales ¿Cuál elegir?

Guía y consejos para estudiar y asegurarte como estudiante en el extranjero

Si estas leyendo esto, ¡felicidades! Significa que vas a viajar por estudios o que te estas proponiendo esa meta de crecimiento y desarrollo personal. Viajar como estudiante es una de las experiencias más emocionantes y transformadoras de la vida. Es la oportunidad de explorar nuevos países, sumergirse en culturas diferentes y aprender más allá de los libros de texto. Pero, como cualquier viaje, también tiene sus riesgos. Este artículo es importante porque va a ayudarte a cumplir con ese objetivo y enseñarte por qué importante llevar un Seguro de Viaje para Estudiantes Internacionales.

¿Por qué los estudiantes internacionales necesitan un seguro de viajes?

Imagina esto: acabas de aterrizar en París para tu intercambio Erasmus, emocionado por vivir en la ciudad de la luz. Pero, después de un largo vuelo y un poco de jet lag, te das cuenta de que tu maleta nunca salió por la banda de equipaje. O peor, una gripe inesperada te deja en cama justo en la primera semana de clases, y ahora necesitas atención médica en un país donde no entiendes bien el sistema de salud ni hablas el idioma con fluidez.

Aquí es donde entra el seguro de viaje para estudiantes internacionales o de intercambio. No es solo un trámite ni un gasto extra, es tu red de seguridad cuando las cosas no salen como esperabas. Algunas universidades y visas lo exigen, pero más allá de eso, es la diferencia entre un pequeño inconveniente y un problema serio que puede costarte miles de dólares o arruinar tu experiencia en el extranjero. ¿Sabías que puedes comparar varios y conseguir tu seguro de viaje en este mismo artículo? Pero antes, algunos consejos.

Coberturas de un Seguro de viajes para estudiantes que salen del país

A lo largo de tus estudios es probable que pases por padecimientos como gripes, intoxicaciones, dolores de cabeza, luxaciones u otros problemas médicos. También es importante considerar si no tienes alguna enfermedad preexistente o cualquier condición que te haga tomar medicamentos. Para todo ello podrían ser necesarias

  • consultas
  • laboratorios
  • diagnósticos
  • exámenes radiológicos
  • internamientos
  • tratamientos

y el costo privado de dichos gastos puede llegar a ser enorme al punto de rosar lo impagable.

Además muchos países considerarán el seguro de viaje para estudiantes como un requerimiento para admitirte y constatar que puedes costear tus propios gastos, incluyendo la cobertura médica obligatoria.

Compara tu seguro de viaje para estudiantes aquí

Como siempre nuestros artículos no solo explican problemas sino también te traen soluciones. Aquí podrás encontrar el mejor seguro de viaje para estudiar en el extranjero. Existen muchos seguros: Iati, Chapka, Axa, etcétera, pero te recomendamos altamente usar este comparador. Para comparar varios precios llena este formulario con tus datos, la fecha de inicio y fin de viaje, tu edad y tu e-mail para poder recibir la póliza en caso de que la compres. No es necesario que llenes la caja de whatsapp.

Compara aquí todos los seguros de viaje

En los resultados podrás ver los precios y los Términos y condiciones de cada seguro de viaje ofrecido por una gran cantidad de distintas aseguradoras. Los de Latin Assistance y Go suelen tener el mejor equilibrio entre servicios, coberturas y precio, pero puedes ver muchos más.

Lo ideal es que elijas preferentemente las que no tengan franquicia /copago/deductible, que es la suma de dinero que una persona debe abonar en caso de que tenga algún tipo de accidente o emergencia durante su viaje. Es decir, con un seguro con copago, una parte del costo del servicio de asistencia la asumirá el viajero. Si eliges un seguro sin esta franquicia/copago/deductible entonces el 100% lo pagará la aseguradora. (que es lo que más te conviene) ?? .

¿Por qué un seguro de viaje para estudiantes es más baratos o caro que otro?

Esto se debe a que algunos seguros de viaje para estudiantes tienen un deductible/franquicia/copago alto mientras que otros no tienen ninguno. También se debe al monto final de cobertura que ofrece. Por lo general para Europa tu seguro debe cubrir como mínimo un equivalente a 30,000 euros de posibles gastos médicos.

Otra diferencia es que unos seguros cubren más contratiempos que otros y por un monto mayor; por ejemplo, pérdida de equipaje, pérdida de vuelo, avería de equipos electrónicos, responsabilidad civil y así por el estilo. De este modo van diseñando paquetes y productos más adecuados para cada tipo de usuario.

Por esa razón cuando compres un seguro de viaje para estudiantes debes usar el comparador en mochileros.org y así poder ver en simultáneo los precios y los beneficios y finalmente elegir el más conveniente para tu viaje.

Requisitos y recomendaciones para estudiantes viajeros según el destino

Si hay algo que debes saber sobre los seguros de viaje para estudiantes, es que no todos los países juegan con las mismas reglas. Algunos son extremadamente estrictos con los requisitos de cobertura, mientras que otros pueden ser más flexibles. Lo que es universal es que sin importar a dónde vayas, un buen seguro puede marcar la diferencia entre un pequeño inconveniente y una pesadilla burocrática.

A continuación, te explico qué debes considerar dependiendo de tu destino:

Europa: Seguros obligatorios para la visa Schengen

Si tu aventura estudiantil te lleva a Francia, España, Alemania o cualquier otro país del Espacio Schengen: necesitarás un seguro de viaje con cobertura mínima de 30.000 euros para gastos médicos y repatriación.

Este requisito no es negociable si solicitas una visa de estudiante. Algunos países incluso pueden pedir coberturas adicionales, como responsabilidad civil. Y aunque vayas como turista antes de comenzar tus estudios, no subestimes la importancia de un seguro que cubra emergencias médicas y hospitalización.

Consejo de viajero:
Muchos estudiantes creen que la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es suficiente si vienen de otro país de la UE. Sí, cubre asistencia médica, pero no incluye extras importantes como repatriación o cobertura de equipaje perdido. Mejor contratar un seguro privado para no arriesgarte.

Estados Unidos y Canadá: Sanidad privada y costos astronómicos

Si estudiarás en EE.UU. o Canadá, la regla de oro es: nunca viajes sin un seguro de salud sólido. Aquí, la sanidad es privada y cualquier consulta médica básica puede costarte cientos de dólares.

Muchas universidades en EE.UU. ofrecen su propio seguro médico para estudiantes internacionales, y a veces es obligatorio contratarlo. Sin embargo, estos planes pueden ser costosos y tener lagunas en la cobertura, por lo que es recomendable compararlos con opciones externas antes de aceptar el de la universidad.

Consejo de viajero:
Si tu universidad permite contratar seguros externos, busca uno que cubra no solo emergencias, sino también consultas médicas rutinarias, medicamentos y atención dental básica. Algo tan simple como una infección en una muela podría costarte más de $1,000 si no tienes cobertura.

Asia: Normas relajadas, pero no te confíes

En destinos como Japón, Corea del Sur o Tailandia, un seguro de viaje no suele ser un requisito obligatorio, pero eso no significa que debas viajar sin uno. La sanidad en algunos países asiáticos es excelente (Japón tiene uno de los mejores sistemas médicos del mundo), pero los costos pueden ser altos para extranjeros sin seguro.

En otros países como India o Indonesia, la atención médica puede ser más económica, pero la calidad varía mucho, y es posible que necesites ser trasladado a otro hospital mejor equipado si enfrentas una emergencia seria.

A mí me enviaron en una emergencia a un hospital horrendo donde todos los enfermos estaban en camillas en el patio esperando atención por horas. Pero en una segunda oportunidad ¡terminé por azar de las circunstancias en una clínica que parecía un hotel de 5 estrellas!.

Consejo de viajero:
Si tu destino es un país asiático, busca un seguro que incluya cobertura de deportes de aventura (si planeas bucear en Filipinas o hacer senderismo en Nepal) y evacuación médica en caso de emergencias.

Latinoamérica: Seguridad y hospitales privados

Si estudiarás en México, Argentina, Chile o Brasil, encontrarás una mezcla entre sanidad pública gratuita y hospitales privados de calidad. Pero aquí la clave es la seguridad: en algunas ciudades, los robos y extravíos de documentos son un problema común, y tener un seguro que cubra asistencia legal y pérdida de pasaporte puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Consejo de viajero:
Opta por un seguro que incluya asistencia en caso de robo, cobertura de accidentes y acceso a hospitales privados. Aunque los servicios médicos públicos en algunos países pueden ser buenos, suelen tener largas esperas y recursos limitados para extranjeros.

? Resumen: ¿Qué seguro necesitas según tu destino?

DestinoSeguro obligatorioCobertura recomendada
Europa SI (Visa Schengen)Mínimo 30,000€ + repatriación
EE.UU./CanadáNO (pero esencial)Mínimo $100,000 en gastos médicos
Asia NO (pero a considerar)Emergencias médicas + deportes de aventura
LatinoaméricaNO (pero recomendado)Cobertura de robos y acceso a hospitales privados

Guía paso a paso para viajar de intercambio, posgrado o hacer carrera en el extranjero

Al comienzo puede parecer abrumador conseguir algo seguro para estudiar en el extranjero pero si sigues estos pasos en orden todo será cuestión de investigar y poner manos a la obra:

  • Lo primero es elegir un destino acorde a tu carrera, tus expectativas y tu presupuesto.
  • Considera si el idioma va a ser un desafío extra.
  • Investiga sobre la calidad del centro educativo y conoce las opiniones de otros estudiantes.
  • Contacta a las universidades a través de sus sitios web para conocer los programas y facilidades que ofrecen.
  • Consulta si ya tienen listos programas completos que incluyen integración estudiantil y alojamientos económicos para estudiantes cerca del campus. De otro modo tendrás que buscarlos.
  • Consigue la carta de invitación de la institución.
  • Averigua aquí si necesitas visa.
  • Alista así tu equipaje.
  • Cerciórate de tener al día todos tus documentos de viaje internacional.
  • Compra aquí tus vuelos.
  • Consigue aquí tu seguro de viaje para estudiantes. Procura que cubra toda tu estadía y unos días más para prevenir percances.

Espero que este artículo te haya sido de ayuda y si fue así no dejes de compartirlo, pinearlo y agregarlo a tus favoritos para regresar.

Si quieres mantenerte en la sintonía con la inspiración de viajes, no dejes de visitar El Blog de Nelson Mochilero y seguirme en las redes sociales.

Encuentra aquí imágenes y frases en Pinterest. Navega el menú principal para encontrar recursos para tus viajes: vuelos, hospedajes, excursiones y más.

Y finalmente descubre el mundo con estos videos viajeros en el canal oficial de Mochileros en Youtube.

Suscribete al Canal de Viajes Mochileros Youtube

¡Ya somos más de 130,000 suscriptores en la comunidad!

Aquí más recursos para tu viaje de estudios en el extranjero:

Planifica tu viaje por el mundo con estos recursos:

Vuelos baratos: https://vuelos.mochileros.org

Encuentra amigos para viajar: https://foros.mochileros.org

Internet mientras viajas : https://mochileros.org/internet-mientras-viajas/

Busca hospedaje todo el mundo: http://hospedaje.mochileros.org

Tours, excursiones y traslados: https://excursiones.mochileros.org

Seguro de viaje para estudiantes que desean estudiar en el extranjero

Mochileros

Mochileros.org es el sitio más grande para mochileros en habla hispana. Lee más aquí

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba