Emigrar al extranjero y comenzar una nueva vida es una aventura emocionante, llena de posibilidades y retos desafiantes. Pero hay que prepararse para sobrevivir como expatriado lejos de la familia y amigos y comprender el posible choque cultural. Aquí conocerás paso a paso lo que necesitas saber: desde cómo elegir tu destino ideal, cumplir con los requisitos, hasta encontrar el alojamiento perfecto. Al final, tendrás toda la información para que tu transición sea menos complicada. ¡Comparte este recurso con viajeros!
Investigando tu Destino: ¿Dónde Vivir en el Extranjero?
No importa cuantas películas hayas visto o qué te hayan contado, es básico investigar bien para elegir el destino adecuado. Y debo hacer hincapié en «investigar el destino» ya que rumores de gente que cruzó el Tapón del Darién y saltó la frontera mexicana para alcanzar el sueño americano no justifican ser una buena motivación para querer vivir fuera.
Al emigrar, debes saber desde el principio qué esperas encontrar en tu país de destino y cómo lo vas a lograr. ¿Buscas un mejor trabajo?¿Buscas aprender algo nuevo?¿Buscas reunirte con tu pareja en el extranjero? ¿Buscas vivir en un entorno completamente diferente?
Así que paso número uno: organizar y definir el plan.
No te dejes llevar por la improvisación esperando que las cosas se resuelvan solas. Aunque existen muchas razones para emigrar, empezar de cero en el extranjero no es más fácil que hacerlo en tu país de origen, donde a menudo ya cuentas con el apoyo de amigos, familiares y contactos.
Hay que decir la verdad, algunos países ofrecen mejores oportunidades laborales, condiciones estudiantiles óptimas y son más amigables con los migrantes que otros.
Consideremos que el mundo entero esta sumido en una crisis migratoria y varios países están empezando a ser reticentes en recibir personas que utilicen los recursos nacionales antes que sus propios ciudadanos. A esto se le pueden sumar olas de xenofobia, nuevos partidos de ultraderecha y movimientos antimigratorios.
Algunos de los destinos populares entre los expatriados incluyen Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y países europeos como Alemania y España.
Desventajas de Vivir en el Extranjero
Aunque la vida en el extranjero puede ser emocionante, no está exenta de desafíos. Debes estar preparado para enfrentar choques culturales, la distancia de la familia y amigos, cambios en la moneda y el idioma, hábitos alimenticios, celebraciones y diferencias significativas con tu país de origen.
Buscar una actividad para acomodarte financieramente es también algo que deberás planear, ya sea si vas como emprendedor o planeando trabajar en algún oficio específico.
Es importante ser consciente de estos desafíos y sobre todo estar dispuesto a adaptarte. Estas son algunas de las quejas más recurrentes entre expatriados:
- Soledad repentina: extrañar las charlas y abrazos de la gente cercana.
- Barrera del idioma: frustración al no poder expresarse con naturalidad.
- Choque cultural: sentir que no encajas aunque te esfuerces.
- Trámites y burocracia interminables en un sistema que no entiendes.
- Nostalgia por la comida, las fiestas y las costumbres propias.
- Red de apoyo reducida: nadie a quien recurrir en emergencias.
- Sensación de ser siempre “el extranjero”, aunque pasen los años.
Ventajas de vivir en el Extranjero
Por supuesto que hay ventajas, nadie hace tamaño sacrificio gratuitamente. Emigrar al extranjero suele estar motivado por razones como:
- Libertad absoluta: decidir tu vida lejos de presiones familiares o sociales.
- Crecimiento personal acelerado: cada día te obliga a aprender algo nuevo.
- Nuevas amistades internacionales: gente de todo el mundo que se vuelve tu tribu.
- Vivir con tu pareja en el extranjero y hacer una familia internacional.
- Acceso a culturas, idiomas y experiencias únicas que te cambian la cabeza.
- Oportunidades laborales o académicas que no existirían en tu país.
- Reinvención: empezar de cero y escribir otra versión de ti mismo.
- Viajar barato y con más facilidad desde tu nueva base.
- Amplitud de perspectiva: ver tu propio país desde fuera te da claridad brutal.
Migración Legal: Cómo Irse a Vivir a Otro País Legalmente
Emigrar legalmente brinda estabilidad legal y permite acceder a beneficios y oportunidades que los migrantes ilegales no tienen.
Vivir legalmente te permite acceder a los servicios de salud pública, conseguir empleo formal, estudiar, emprender un negocio y muchos otros trámites que son complicados o imposibles de hacer en condiciones de inmigrante ilegal.
Lo primero será investigar la opciones por las cuales otro país puede admitirte y establecer el tiempo. Puedes seguir esta guía si vas a reunirte con tu pareja que vive en el extranjero.
Lo segundo es reunir los requisitos específicos de tu caso. Ya sea para estudiar, hacer negocio o hacer turismo por una temporada larga; hay que cumplir una serie de requisitos que varían de país en país. Consulta con la embajada del país de destino estos requerimientos y procura evitar intermediarios.
Investiga las opciones de visa y elige el camino que mejor se adapte a tu situación, ya sea para trabajar, estudiar o unirse a la familia.
Requisitos para Vivir en Otro País
Los requisitos para emigrar legalmente varían según el país y el tipo de visa por lo cual deberás corroborarlos con la embajada del país de destino más cercana. Pero para que tengas una idea, los requisitos básicos suelen incluir lo siguiente:
- pruebas de solvencia económica
- partida de nacimiento
- antecedentes penales limpios
- exámenes médicos
- seguro de viaje
Otros en función de tu tipo de viaje pueden ser certificados, documentos apostillados (o sea validados internacionalmente), partidas de matrimonio, y otros documentos de viaje esenciales.
Visa y Documentación
Obtener la visa adecuada a tu caso es básico para emigrar colega. Dependiendo de tus objetivos, puedes necesitar una visa de trabajo, estudiante, familiar, o de inversión.
Por eso debes conocer de antemano el proceso de solicitud, los tiempos de procesamiento y los documentos necesarios con anticipación. De nuevo, esta información suele ser provista por la embajada del país de destino.
Alojamiento
Aquí unos consejos esenciales para emigrar y encontrar alojamiento en el extranjero:
- Empieza con alojamiento temporal (hostales, Airbnb, couchsurfing) antes de firmar nada fijo.
- Únete a grupos de Facebook, Telegram o foros de expatriados locales: ahí aparecen anuncios que no salen en portales oficiales.
- Pregunta a la comunidad local (universidades, bares, coworkers): el boca a boca abre más puertas que cualquier web.
- No pagues nada por adelantado sin ver el lugar en persona o hacer videollamada.
- Aprende las trampas típicas del país (depósitos abusivos, contratos falsos, estafas).
- Considera vivir en barrios “no turísticos”: más baratos, más auténticos, y mejor para integrarte.
Explora las opciones de alojamiento disponibles, que pueden incluir alquileres, residencias estudiantiles, y compra de propiedades. Si estás llegando a un nuevo país, considera opciones de hospedaje temporal mientras encuentras tu hogar permanente. Debes usar nuestro buscador de alojamiento aquí donde puedes encontrar ofertas de temporada, buscar por mapa y acceder a descuentos que publicamos eventualmente.
Voluntariado
Si has considerado la idea de salir de tu país para aventurarte a hacer un voluntariado en alguna otra parte del mundo podrás ahorrarte el dinero que de otro modo gastarías en alojamiento y comida.
Es una gran experiencia en donde además de conocer a otras personas podrás sumergirte en otras culturas y destinos ahorrando mucho dinero en el camino.
Este artículo te introducirá en todo lo que necesitas saber para hacer voluntariado en el extranjero. Además hay un cupón de descuento para hacer voluntariado accediendo a cientos de propuestas a lo largo de un año.
Seguros de Viaje y Salud
Mantenerse protegido en el extranjero es importante y en la mayoría de casos, obligatorio. La mayoría de países no suelen ofrecen servicios médicos gratuitos a turistas extranjeros, pero sí a residentes legales de larga duración. Para ingresar al país de destino es importante que puedas demostrar que tienes un seguro de viaje contigo para cubrir tus gastos.
Encuentra directamente aquí tu seguro de viaje. Podrás comparar en simultáneo decenas de compañías de seguros y ahorrarte largas búsquedas. Por si fuera poco, solemos publicar una lista de descuentos de hasta 60% en seguros de viaje aquí. Solo ingresa tus datos verdaderos, cotiza por tu cuenta y compra online. Si quieres más información lee aquí cómo comparar y elegir un seguro de viaje.


Los seguros de viaje y salud te brindarán tranquilidad en caso de emergencias médicas o problemas durante tu estancia en el extranjero. Compara las opciones de seguro disponibles y elige la cobertura que se adapte a tus necesidades.
Destinos Populares para Emigrar
El abanico de destinos para viajar es muy variado y hay muchos países para emigrar que dan la bienvenida a nuevos talentos y aportes a la sociedad. Desgraciadamente muchas personas no se dan cuenta y repiten los mismos destinos de siempre saturandolos.
Abre tu mente y considera incluso las posibilidades más remotas y descabelladas. No te quedes con lo que te dicen las personas que no han viajado o se la pasan mirando noticias.
No hay que olvidar no es el país sino que es el emigrante quien debe abrirse camino.
Para los sudamericanos en busca de nuevos horizontes, algunos destinos populares incluyen Estados Unidos, Canadá, España, Australia y Portugal. Aquí una lista de los clásicos de siempre:
- España – aquí no eres “extranjero raro”, eres primo lejano. El idioma te abre puertas y la cultura te suena familiar.
- México – sentirás que entras a una casa distinta pero con la misma sangre: hospitalidad y calor inmediato.
- Argentina – si eres sudamericano, casi que ni eres migrante: leyes y costumbres te hacen sentir del mismo club.
- Chile – duro y exigente, pero con acuerdos que te permiten quedarte y avanzar si aguantas el ritmo.
- Estados Unidos – pese a todo, los barrios latinos son como embajadas: encuentras tu comida, tu música y tu gente.
- Canadá – frío en clima, cálido en políticas. Te miran como recurso humano valioso, no como carga.
- Brasil – aunque no hables portugués, la alegría y cercanía cultural hacen que te adopten rápido.
- Portugal e Italia – si tienes raíces allá, es como volver a la tierra de los abuelos, con papeles más fáciles y una cultura que se siente medio nuestra.
Países para Emigrar Sin Visa
Existen naciones que permiten ingresar, vivir o moverte sin necesidad de una visa previa, aunque siempre dependerá de tu pasaporte. Con documentos de Latinoamérica y Europa, los acuerdos regionales abren puertas invisibles:
- Mercosur facilita vivir, trabajar y estudiar en países como Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay o Chile con solo tu DNI o pasaporte.
- En la Unión Europea, los ciudadanos comunitarios pueden mudarse y trabajar libremente en cualquiera de los 27 países sin solicitar residencia inicial.
- Si eres de Centroamérica, el CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) permite circular como si fuera un solo país.
- Y si tienes pasaporte español, italiano o de otra potencia de acuerdos, se multiplican los destinos: desde México hasta Japón.
Ahora, ojo: que no pidan visa no significa “puedes instalarte para siempre sin trámites”. La mayoría de estos países dejan entrar por turismo sin papeleo, pero quedarse a vivir exige después regularizar tu estatus. Ahí entran los programas de residencia temporal, acuerdos bilaterales y permisos especiales. Por ejemplo, en México puedes entrar sin visa como europeo o sudamericano y luego solicitar residencia temporal sin salir del país. En Canadá, aunque la visa es obligatoria para casi todos, hay pasaportes que acceden con un simple eTA (autorización electrónica), abriendo la puerta a aplicar a programas de trabajo o estudio.
El truco: no busques solo “países sin visa”, investiga “países fáciles para emigrar sin visa 2025”, “vivir sin visa en Latinoamérica”, “residir en Europa sin visa”. Eso te pone por delante del rebaño. Y la verdad incómoda: no existe un lugar donde llegues con mochila y te olvides de papeles para siempre. Lo que sí existe son atajos legales, tratados invisibles y vacíos burocráticos que te permiten entrar sin fricción, y ya dentro, moverte como local.
Los Mejores Países para Emigrar en Familia
Si planeas mudarte con tu familia, considera países con sistemas educativos sólidos, atención médica de calidad y seguridad. Canadá, Australia, y varios países europeos son conocidos por ofrecer un alto nivel de vida para las familias. Muchos viajeros suelen coincidir con esta lista:
- Canadá: donde puedes criar a tus hijos entre bosques infinitos y multiculturalidad real, sin sentir que te ahogas en xenofobia.
- Australia: playas, clima cálido, trabajo decente y un aire de aventura constante, ideal si quieres que tu familia respire mar y libertad.
- Nueva Zelanda: montañas, lagos y comunidades pequeñas donde aún se puede vivir lento, con hijos corriendo libres en la naturaleza.
- España: la mezcla perfecta: buen clima, comidas compartidas y sanidad que no te arruina. Tus hijos crecen sabiendo lo que es la calle, la plaza, la vida comunitaria.
- Alemania: estabilidad brutal: educación gratis, seguridad y un sistema que protege familias. No es el más cálido, pero sí sólido.
- Países Bajos: bicis, canales y un modelo educativo que cultiva creatividad en lugar de aplastarla. Ideal si quieres que tus hijos crezcan con alas.
- Suecia: bajas largas para estar con tus hijos, naturaleza al alcance de la mano y una sociedad que entiende que la familia importa.
Resumen de recursos para tu viaje:
Planifica tu viaje por el mundo:
Vuelos baratos a: https://vuelos.mochileros.org
Encuentra amigos para viajar: https://foros.mochileros.org
Encuentra aquí tu seguro de viaje: https://seguros.mochileros.org
Busca hospedaje en todo el mundo: http://hospedaje.mochileros.org
Tours, excursiones y traslados: https://excursiones.mochileros.org
Emigrar al extranjero es una decisión emocionante pero que requiere una planificación cuidadosa. Investigar tu destino, comprender los requisitos legales y asegurarte de tener alojamiento y seguro adecuados son pasos esenciales para una transición exitosa. Con la información y la preparación adecuadas, puedes vivir la experiencia de tu vida en el extranjero.
Si quieres mantenerte en la sintonía con la inspiración de viajes, no dejes de visitar El Blog de Nelson Mochilero y esta cuenta de Instagram.
Encuentra aquí imágenes y postales con frases en Pinterest. Navega el menú principal para encontrar recursos para tus viajes, vuelos, hospedajes, seguros y más.
Y finalmente descubre el mundo con estos videos viajeros en el canal oficial de Mochileros en Youtube.

¡Ya somos más de 130,000 suscriptores en la comunidad!
Aquí algunos recursos para tu viaje:
Pinea para volver a este artículo:





