Mochileros Chile: Guía Definitiva y los Mejores Destinos

Guía de Chile con todos los recursos que necesitas para el viaje

Mochileros Chile - Mochileros.org

¡Bienvenido a nuestra sección Mochileros Chile!

No hay duda de que Chile es uno de los destinos más remotos y maravillosos que se encuentran en Latinoamérica. La manera como la Cordillera de los Andes forja gran parte de la Patagonia le atribuye una riqueza paisajística sin igual. El contraste majestuoso que se encuentra entre los áridos desiertos del norte y los fríos fiordos del sur crean una magnetismo que atrae a viajeros de todo el mundo. Sus intrincadas islas, volcanes activos y la fascinante Carretera Austral son muestra final de que Chile es un destino sin igual.

Mochileros Chile – Qué ver y hacer en Chile

Norte de Chile: Desiertos y dunas de arena

  • Visitar el Desierto de Atacama, atractivos naturales y lagos en los alrededores además de museos y fortalezas.
  • Ver los Géisers del Tatio, campo geotérmico a 89 km. de Atacama en la región de Antofagasta.
  • De compras por Iquique, lugar ideal para hacer comprar libres de impuestos y renovar cámaras, laptops, etc.
  • Impresionarte en la Laguna roja (localidad de Caminña), un fantástico fenómeno que le hizo ganar el apodo de «mar rojo».
  • Acampar en el Valle del Elqui, un lugar para astronomía, trekking y naturaleza.
  • Visitar las salitreras Humberstone, un monumento de la Unesco congelado en el tiempo.
Powered by GetYourGuide

Centro de Chile: Viñedos, Playas y Cordillera Nevada

  • Surfear en las playas de Pichilemú, donde destacan La Puntilla, El Infiernillo y Punta Lobos.
  • Subir al mirador de Santiago de Chile con la impresionante vista de la cordillera.
  • Visital el Cajón del Maipó y descubrir sus siete piscinas de aguas termales.
  • Esquiar o hacer snowboard en invierno.
  • Conocer Valparaíso el principal puerto del país y pasear por sus lugares históricos como la casa de Neruda y sus museos.
Powered by GetYourGuide

Araucanía, Lagos y Volcanes: Naturaleza y Cultura

  • Pasear por Frutillar y caminar por sus pintorescas calles alemanas.
  • Lago Llanquihue un imperdible para fotografiar.
  • Acampar en el Parque Nacional Conguillo, Puyehue, Villarica o alguno de los muchos de la zona.
  • Subir al Volcán Villarica o navegar en el lago.
  • Visitar Puerto Varas en la ribera del lago Llanquihue. Otro lugar de notable influencia alemana.
Powered by GetYourGuide

Chiloé y Fiordos: Misterios y belleza de la Patagonia Chilena

  • Ir tras la pista del Trauco y todas fascinantes las leyendas de la Isla.
  • Descubrir las antiguas iglesias de la isla que datan desde el siglo XVII
  • Visitar los palafitos, feria artesanal, museos y monumentos en Castro, capital provincial de Chiloé.
  • Ver a las vacas veranear en la playas del parque nacional Chiloé.
  • Detenerte en Ancud a visitar el Fuerte San Antonio y el museo local.
Powered by GetYourGuide

Patagonia Norte: Aventura entre Bosques, Ríos y Montañas

  • Iniciar tu recorrido por la paisajística Carretera Austral.
  • Visitar el centro de esquí cerca de Aysén.
  • Descubrir el lago más grande del país, el Lago General Carrera
  • Acampar y hacer senderismo o trekking en los abundantes parques nacionales (Hornopirén, Pumalín, Cerro Castillo, etc)
  • Visitar el bello Cochamó, también conocido como el Yosemite Chileno por su gran similitud.
  • No perderte los glaciares cerca de Villa O’Higgins y disfrutar de su bella ciudad.

Patagonia Sur: Glaciares y Trekking en el fin del mundo

  • Visitar Torres del Paine.
  • Hacer el trekking de la O y la W en el Parque Nacional Torres del Paine.
  • Hacer kayak para acercarte al impresionante Glaciar Grey en los Campos de Hielo Sur.
  • Visitar la cueva del Milodón cerca de Puerto Natales.
  • Atravesar el Estrecho de Magallanes importante paso histórico y natural.
  • Recorrer alguno de los senderos de la Reserva Nacional Magallanes, patrimonio natural.
  • Navegar por el Cabo de Hornos
Powered by GetYourGuide

No te pierdas además lugares fascinantes como las isla Robinson Crusoe, parte del archipiélago Juan Fernández o la famosa Isla de Pascua donde se encuentran los emblemáticos moais. Chile es un lugar que tiene demasiado para ofrecer a mochileros: mucha historia, naturaleza y grandes rutas gracias a sus variados climas y geografía.

Datos básicos de Chile

Moneda: Peso chileno (CLP)
Electricidad: Voltaje 220V / Frecuencia 50Hz / Tipo de enchufe C y L
Zona Horaria: Hora Estándar: GMT -3 (Chile Continental) | Hora de Verano: GMT -2 (generalmente de septiembre a abril, dependiendo de la región)
Código Internacional: +56 | Códio de Área de Santiago: 2
Agua: En las principales ciudades y regiones, el agua del grifo es potable.
Número de Emergencias: 133 (Policía), 132 (Bomberos), 131 (Ambulancia)

Organiza tu Viaje: Mochileros Chile

Hay varias maneras de llegar y desplazarse. Tu presupuesto debe estar controlado y no debes olvidar empacar todo lo que necesitas y llevar un seguro de viaje contigo.

Planifica tu viaje a Chile con los recursos de mochileros.org y en los Foros Mochileros – Chile. No te pierdas además el grupo más grande  de Facebook de mochileros chilenos y viajeros en chile: Mochileros – Chile

Quizá Chile sea uno de los países sudamericanos más amigables para autoestopistas. Si tu intención es hacer autoestop lee esta guía. La gran panamericana ve pasar constantemente camiones de un extremo a otro por lo que no debería ser una dificultad cruzar entre ciudades.

Cuál es la mejor época para visitar Chile

Chile es un país para devorar con los sentidos, donde cada estación ofrece algo único, algo que va más allá de lo turístico.

En verano (diciembre a marzo), el desierto de Atacama se convierte en una escena surrealista, con cielos claros que parecen obra de Dalí. Aquí, las noches están hechas para contemplar estrellas como nunca antes las has visto. En esta época también tienes la Patagonia: el sur indómito, donde glaciares imponentes se derriten con el calor del verano austral, y los caminos de ripio te llevan al fin del mundo.

Pero no descartes el otoño (abril a junio). El Valle Central se tiñe de tonos rojos y dorados, y las viñas danzan al ritmo de la vendimia. Este es el momento de recorrer los mercados y probar el mejor vino del país, acompañado de platos sencillos pero honestos.

Invierno (junio a septiembre) trae su propia magia. Los Andes se cubren de nieve y el esquí se convierte en una excusa para sumergirte en la cultura chilena. Después de un día en las pistas, una cazuela caliente es el final perfecto. En el sur, los fiordos y los bosques de la Araucanía son misteriosos, envueltos en una niebla casi mitológica.

Y la primavera (septiembre a noviembre) es como una segunda oportunidad. Las flores vuelven a estallar en los parques nacionales, las playas empiezan a llamar, y Santiago renace con esa energía vibrante que te hace querer perderte en sus calles.

Cómo llegar a Chile y desplazarte por el país

Por avión: surca los cielos de Chile

Si viajas desde el extranjero, Santiago tiene una amplia gama de vuelos y conexiones internacionales para llegar a la capital del país. Punta Arenas ofrece un acceso ideal para explorar la parte más austral de Sudamérica. Principales aerolíneas:

  • LATAM Airlines: Es la aerolínea más grande de Chile, con vuelos a todas las regiones principales del país, desde Arica en el norte hasta Punta Arenas en el sur.
  • Sky Airline: Una aerolínea low-cost con buenos precios y una amplia cobertura nacional, especialmente en el norte y centro del país.
  • JetSMART: También una aerolínea de bajo costo, conocida por sus tarifas económicas y vuelos frecuentes a varias ciudades de Chile.

Por Tierra: Buses en la gran Panamericana

Si por el contrario viajas por tierra, la carretera Panamericana atraviesa no solo casi todo el país sino el continente.

En caso de atravesar la frontera Perú – Chile, las ciudades de Arica y Tacna estan separadas por colectivos que toman menos de media hora en llegar de un lado a otro.

Buses principales de Chile:

  • Tur Bus: Una de las compañías más grandes y populares. Ofrece rutas que cubren todo Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, con opciones de asientos semireclinables y totalmente reclinables (cama).
  • Pullman Bus: Similar a Tur Bus, tiene una extensa cobertura y servicios entre las principales ciudades.
  • Condor Bus: Otra opción popular, con un enfoque en la zona sur, especialmente la región de Los Lagos y Chiloé.
  • Bus Sur: Ideal para viajar por la Patagonia chilena, con rutas que conectan Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
  • Buses Cruz del Sur: Enfocados en la zona sur del país, son perfectos para rutas hacia Chiloé y la Patagonia.

Barcos y Ferris: Asi se viaja en la Patagonia

Si viajas hacia el sur, sobre todo hacia la Patagonia o Chiloé, el transporte marítimo juega un papel clave. Naviera Austral ofrece rutas entre Puerto Montt y Chaitén, además de otras conexiones en la Carretera Austral. En Chiloé, los ferris cruzan constantemente desde Pargua a la isla grande, facilitando el acceso a esta región mágica. Hay muchos puntos donde cruzar en ferri es esencial, como el legendario Estrecho de Magallanes.

Qué comer en Chile: Lo destacable de la gastronomía chilena

Esta es una lista de las cosas más deliciosas que probé en Chile

  • Empanadas: Masa rellena, comúnmente con pino (mezcla de carne, cebolla, huevo duro, aceitunas y pasas), especialmente popular durante las Fiestas Patrias.
  • Asado Chileno: Parrillada de carne, típica en reuniones sociales, con cortes como el lomo, costillar, y longanizas.
  • Cazuela: Sopa de carne (pollo o vacuno) con papas, zapallo, choclo y verduras, muy tradicional en el campo chileno.
  • Curanto: Un plato típico de Chiloé, cocinado en un hoyo con piedras calientes, que incluye mariscos, carnes, papas y chapalele (masa de papa).
  • Pastel de Choclo: Guiso hecho con una base de pino (carne molida), pollo y una capa de crema de choclo (maíz), horneado hasta dorar.
  • Porotos Granados: Guiso de porotos (frijoles) con choclo, zapallo y albahaca, típico en verano.
  • Completo: Un pan con una vienesa (salchicha de viena) acompañado con tomate, palta aplastada, mayonesa o chucrut. Aunque suena simple, los ingredientes chilenos hacen una enorme diferencia.
  • Sopaipillas: Masa frita hecha de zapallo, servida sola o con pebre (salsa de tomate, cebolla y cilantro) o con chancaca (almíbar).
  • Machas a la Parmesana: Machas (almejas) horneadas con queso parmesano y mantequilla, un clásico de la costa chilena.
  • Mote con Huesillos: Bebida dulce de mote de trigo con duraznos deshidratados, popular en el verano como refresco.

Vuela barato a Chile

No importa en qué país estés. Puedes encontrar los vuelos más baratos para viajar a Chile. Ingresa a vuelos.mochileros.org y dale un vistazo a los precios de cientos de proveedores y aerolíneas de todo el mundo. Consigue tus vuelos desde mochileros.org donde tenemos todo listo para tu viaje:

Busca buelos baratos para mochileros

Si además quieres aprender los secretos de adquirir vuelos baratos no te pierdas estos consejos: Cómo conseguir vuelos baratos: aerolíneas al descubierto.

Hospedajes y campings mochileros en Chile

Una de las cosas más destacables de Chile es la facilidad con la que se puede llegar de una ciudad a otro. Chile es uno de los países de infraestructura turística más desarrollada, siempre señalizado y con una caseta de información turística que tendrás en cada estación de bus o aeropuerto. Esto facilita enormemente las planificación y el viaje.

Es posible que en ciertas ciudades puedas encontrarte con la sorpresa de no encontrar hospedaje con facilidad. Puedes hacer una búsqueda previa de hospedajes y campings aquí e incluso reservarlos sin ningún recargo adicional. Lo recomendable es que filtres los resultados por «precio más bajo» para obtener excelentes oportunidades.

Vistar la Isla de Pascua o conocer Torres del Paine están entre las clásicas cosas que no debes dejar de hacer en Chile. Pero aquí una lista de sugerencias que va un paso más allá para que puedas ir colocando en tu lista de imperdibles durante tu exploración del país.

Mochileros Chile, Inspiración: Este video te puede motivar  a viajar a Chile como mochilero por si te caben dudas:

¡Empieza a planificar tu viaje ahora y no olvides regresar a nuestra sección Mochileros Chile para continuar planificando tu viaje!

Nelson Mochilero

#NelsonMochilero es escritor de viajes, explorador, fotógrafo y youtuber. Blogger de viajes desde 1996. Creador de Mochileros.org con la misión de crear nuevos viajeros. Síguelo en Instagram.

Artículos Relacionados

6 comentarios

  1. Hola en Julio 2018 tengo pensado ir a conocer Chile en mi licencia. voy sola. Tengo 43 años,soy uruguaya y es mi gran sueño entre otras actividades conocer la nieve. me es y me fue de mucha utilidad todo lo que muestran acá y las sugerencias de a donde ir. Es una gran hazaña para mi hacer este viaje. Les agradezco mas información acerca de hospedajes en hostel u/o hostales en las cercanías del desierto de atacama. mas información de esa zona. Quizás me envalentone y ahorre un poco mas y también me aventure a empezar por allí. Saludos cordiales.

    1. Puedes encontrar y comparar alojamientos aquí De seguro podrás conseguir algo que se ajuste a tu presupuesto. Hay tiempo de sobra para planificar ese viaje y Chile es un lugar muy seguro y amigable para transitar son problema. ¡Que tengas éxitos en ese gran viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba