Oktoberfest: El Gran festival de la Cerveza
El más famoso festival de la cerveza existente en el mundo reune a no menos de 6 millones de personas cada año. Tan grande es la fama de este evento que varios países y comunidades Alemanas han creado su propio Oktoberfest en lugares como Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Bélgica, España, México y Brasil.
Pero los orígenes de este festival datan de 1810 con motivo de la boda del príncipa Luis de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hilburghausen. Desde entonces se ha continuado celebrando con una que otra pequeña interrupción de origen bélico o económico.
Únicamente la cerveza que cumple con la Ley de Pureza de 1516 (Reinheitsgebot) puede ser servida en el festival y esta se fabrica solo dentro de los límites de la ciudad de Munich. Las marcas que se beben son : Augustiner-Bräu, Hacker-Pschorr-Bräu, Löwenbräu, Paulaner-Bräu, Spatenbräu y Staaliches Hofbräu-Munchen
Partes del festival:
1 Llegada de los Wiesnwirte: En 1887 se reunieron por primera vez los Wirte (dueños de las cervecerías) y la gente de la feria para inaugirar el festival. Desde entonces la llegada de los Wiesnwirte en carruajes es coniderada como la apertura oficial del Oktoberfest. La cerveza Oktoberfest es una marca registrada por el Club Cervecero de Munich.
2 La apertura del Barril: El alcalde abre a las doce un punto el primer barril. La gente hace apuestas para ver cuantos golpes le tomará. «Zapft is!» es la exclamación que significa «¡Ya esta abierto!» e inmediatamente después se disparan doce salvas de cañón desde la estatua que representa a Baviera.
El presidente de Baviera bebe una jarra tradicional de un litro, luego se abren los demás barriles y se sirve a los asistentes.
3 Desfile de trajes tradicionales: Se trata de un largo paseo guiado por el Münchner Kindl seguido de las autoridades del land de Baviera además de el presidente y su cónyuge. Luego le siguen sociedades de tiro, bandas de músicos, abanderados, charangas, y aproximadamente cuarenta hermosos carruajes. Estos grupos y asociaciones son de varias partes de Europa, sobre todo de Alemania, Suiza, Austria y el norte de Italia.
Vístete para la ocasión:
Vestir con Dirndl tradicional (traje para mujeres) o un par de Lederhosen (pantalones típicos de Bavaria) no es obligatorio, pero crea una atmósfera más divertida. Muchas tiendas online ofrecen vestimentas para chicos y chicas pero también puedes conseguir tu traje a medida en una de las tiendas tradicionales del mismo lugar.
Según la tradición si una chica ata un lazo en el lado derecho del Dirndl, indica que esta en una relación pero si está en el lado izquierdo significa que esta libre y sin compromiso.
En el festival además hay más que cerveza. Las ferias incluyen varios juegos y deliciosa comida. Salchichas, pretzels, brochetas, pollo asado son acompañamientos típicos para acomapañar una relajada tarde de alcohol.
Existen grandes carpas con más de 100.000 asientos. Estas se llenan por lo que deberías llegar a tiempo. Para reservar tu asiento puedes visitar la web de Oktoberfest.
Mucha gente se reserva con anticipación un espacio en el calendario para hacer un viaje a Europa y ser parte de este evento y luego algo de turismo. Si es tu caso no dejes de leer los consejos en este sitio para organizar tu viaje a Europa, organizar un viaje en grupo y visitar los foros. Considera también leer algo nuevo sobre Alemania.
Tip: En la esquina sur de Wiesn puedes encontrar una histórica pequeña versión del Oktoberfest, que está menos llena que el resto de la zona. Es también un buen sitio donde asegurarte una mesa.
El día en Oktoberfest puede pasarse volando. La última ronda se sirve a las 22.30 pero hay varios after parties en los alrededores. Por ejemplo el ‘Wiesnzelt’ en el Löwenbräukeller es muy popular, y el ‘Kultfabrik’ lugar que ofrece una de las zonas de fiesta más grandes de Europa.
Oktoberfest En Latinoamérica:
En Argentina, la edición local del Oktoberfest tiene lugar en Villa General Belgrano y se le conoce con el nombre de Fiesta Nacional de la Cerveza. Es la más grande del mundo, fuera de Alemania.
En Colombia se celebra el Picnic Club Colombia Oktoberfest en el cual más de 6mil visitantes en Bogotá viven a distancia la gran fiesta alemana.
En la Ciudad de México se celebra el Oktoberfest desde 1971 durante el mes de octubre a través del Club alemán de México. También se celebra en otras ciudades mexicanas como Puebla de Zaragoza, Cuernavaca y Mazatlán.
En Venezuela, específicamente en la Colonia Tovar, se celebra anualmente en octubre. En algunas ocasiones han sido invitados grupos procedentes de Alemania para interpretar música típica. También se realiza el Festival Internacional de Música de Cámara Colonia Tovar.
En Chile, la Fiesta de la Cerveza es la versión local del Oktoberfest y se celebra en Malloco, cerca de Santiago. Esto sucede entre el último fin de semana de octubre y la primera semana de noviembre. También en la ciudad de Valdivia se celebra el último fin de semana de enero el «Bierfest Kunstmann», fiesta en la que se vende cerveza, comida de origen alemán y se festeja un carnaval durante 4 días.
En Brasil, la ciudad de Blumenau atrae a muchos turistas para el evento. Es una de las festividades folclóricas más populares inspirada por la homónima Oktoberfest de Múnich, la Oktober tiene como atractivo principal el Concurso de Chopp en Metro y los desfiles por la calle XV de Novembro.
En Perú, en la ciudad de Lima se celebra el Oktoberfest con gran acogida desde el año 1999 en el Rincón Cervecero y desde el 2002 durante la segunda semana octubre por una asociación de Alemanes residentes en Perú, con 4 días consecutivos de fiesta. También se celebra en la ciudad de Pozuzo, pueblo típico austro-alemán ubicado en la Selva Central Peruana.
Oktoberfest: Guía para principiantes