La salud del viajero es algo que no debe tomarse a la ligera, ya que cualquier imprevisto puede arruinar un viaje soñado. Salir de viaje algunas veces implica cambiar bruscamente de ambiente, de comida, de horas de sueño. Todo esto de algún modo modifica el sistema inmunológico y no es raro que eventualmente un viajero pueda padecer algún malestar asociado. También puede aumentarse el riesgo de exponerse a virus, bacterias y alimentos de extraña procedencia. Por eso en este artículo exploraremos cómo prevenir enfermedades comunes, qué hacer en caso de emergencias médicas y cómo asegurarte de que tu bienestar esté cubierto en todo momento
Preparación previa al viaje
Antes de partir, puede ser útil hacer una consulta médica para asegurarte de que estás al tanto de las vacunas necesarias para tu destino. También es importante contar con una lista de medicamentos esenciales y asegurarnos de que la salud del viajero esté en condiciones óptimas para viajar. Esto incluye llevar un botiquín básico con analgésicos, vendas, repelente de insectos y otros productos recomendados. La prevención es clave y siempre es mejor estar preparado.
Este pequeño botiquín básico puede ser de ayuda:
- Paracetamol, ibuprofeno o naproxeno (se venden sin receta y son útiles contra dolores, fiebre, inflamaciones)
- Bloqueador solar: adecuado para lugares con alta radiación ultravioleta
- Repelente contra insectos
- Un par de pastillas para los cólicos, Bismutol por ejemplo (en caso de haber comido algo malo puede ser un salvavidas)
- Polvo hidratante en caso de haber vomitado o tener diarrea
- Antidiarreicos
- Caramelos para la garganta
- Banditas para heridas
- Medicamentos recetados ( aquellos relacionado con algún padecimiento personal)
En realidad esta lista no debería ser muy larga para un equipaje adecuado de viaje. Asumimos que es solo hasta que llegues a un doctor, centro médico o farmacia en caso de necesitarlo. Todo lo demás se puede encontrar en cualquier lugar salvo que vayas a un lugar desolado como el desierto o la montaña. ¿verdad?
La importancia de un seguro de viajes
Esencial es contar con un seguro de viaje si vas a viajar al extranjero. Puedes comparar y comprar directamente aquí el seguro viajero que se ajuste más a tus necesidades pues tendrás decenas de seguros para elegir.


Un seguro de viajes no es solo una opción, es una necesidad. Contar con un seguro adecuado puede marcar la diferencia entre una experiencia sin preocupaciones y un viaje arruinado. Con un seguro, no se protege la salud del viajero ante emergencias médicas, sino también ante cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o imprevistos como enfermedades repentinas. Asegurarte de tener la cobertura adecuada puede brindarte la tranquilidad necesaria para disfrutar del viaje con total seguridad.
Prevención de enfermedades comunes en el viaje
Cada destino presenta riesgos particulares, como enfermedades transmitidas por el agua o insectos. Si viajas a países con climas tropicales, es fundamental protegerte de enfermedades como la malaria o el dengue usando repelentes y tomando medidas preventivas. Además, evitar el consumo de agua no potable o alimentos que no estén bien cocinados es esencial para evitar problemas gastrointestinales. Aprende aquí como potabilizar el agua que bebes en tus viajes. Y de paso formas de hacer fuego en casos de supervivencia para cocinar tus alimentos.
Precauciones para mantener la salud del viajero
Beber agua embotellada
Dependiendo del destino, algunos lugares no cuentan con agua bebible y potable directamente de los grifos. Evita añadir hielo a las bebidas, puede estar hecho con agua contaminada. Generalmente siempre son seguras las bebidas calientes y bebidas bien hervidas.
Alimentos raros y comida callejera
Ten cuidado al comer alimentos que sean raros para tu norma. Especialmente alimentos crudos (carne, pescados, mariscos, verduras…). Si vas a un país donde no hablas bien el idioma lleva una lista gráfica sobre posibles alérgenos o elementos inadecuados para tu alimentación.
Evitar comer fruta sin pelar, ensaladas y productos lácteos caseros pues todos estos vienen con un riesgo extra de contaminación. Mucho cuidado con los quesos y la comida ambulante. Procura tener las manos limpias siempre que comas. Asegurate de estar siempre con la suficiente hidratación.
Diarrea
Puede ser común padecerla cuando viajas y no siempre significa lo peor.En el menor de los casos es solo el estrés del viaje y/o tu cuerpo adaptándose a una microbiota distinta proviniente de las maceraciones, las levaduras y del agua.
En el peor de los casos, ese que viene acompañado de fiebre y vómitos podría tratarse de una infección y lo ideal es que hagas uso inmediato del seguro de viajes que compraste aquí.
Lo más importante es la rehidratación adecuada, para ello se puede utilizar: Suero oral. La organización mundial de la salud recomienda beber a menudo una taza de agua tibia con una cucharadita de azúcar y una de sal. Si la diarrea persiste y viene con fiebre y cólicos, es posible que te hagan análisis o en casos de emergencia te recetarán antibióticos como el Ciprofloxacino 500 mg (7 días, cada 12h).
Pero cuando sea algo leve/moderado y puedas tratarlo por tu cuenta lo ideal será comer ligero (arroz, caldo, pan, bananas) y no deshidratarte. Complementos de venta libre como Peptol / Bismutol o similares son ideales para ayudar a recuperarte. Es posible que algún antidiarreico recomendado por el boticario pueda complementar esta situación.
Viajar con condiciones de salud especiales
Puede ser un poco tedioso tener que presentar receta y declaraciones en los aeropuertos pero necesario para transportar ciertas medicinas especiales.
Si tienes alguna condición médica crónica, como diabetes, hipertensión o alergias, es importante que tomes precauciones adicionales. Asegúrate de llevar suficiente medicación para todo el viaje y, si es posible, consigue una carta de tu médico explicando tu condición. En algunos países, los estándares médicos pueden ser diferentes, por lo que estar bien preparado es clave para evitar complicaciones.
Recuerda que en el comparador de seguros medicos de viaje que te ofrecimos más arriba en este artículo puedes especificar si cuentas con alguna enfermedad preexistente. De lo contrario puede ser que tu seguro no te cubra al no haberlo señalado en el proceso de adquisición.
En la sección SALUD de los Foros de mochileros.org podrás compartir más consejos y experiencias de otros viajeros.
También puede interesarte: Cómo mantener una dieta saludable y comer sano en los viajes además de cómo evitar ampollas en los pies en tus largas caminatas. Y si estas buscando una comida sana portátil para viajeros esta comida orgánica te puede interesar mucho.
Gracias por llegar hasta aquí.